Las Universidades, entre cuyos fines están la docencia y la investigación, no deben contemplarse solo como un lugar de preparación profesional, sino también como una escuela para la vida. El respeto a los demás, la consideración de las ideas ajenas, la visión amplia de la diversidad, la tolerancia, la igualdad, la inclusión, la cooperación y la disciplina son las bases que sustentan la preparación y el desarrollo del espíritu universitario y académico.
La Universidad, por su propia naturaleza, debe mantenerse siembre abierta a las nuevas tendencias, ofertando la preparación científica, técnica, artística y humanística, mediante una adaptación continua de sus sistemas educativos a la versatilidad de la sociedad y el mercado. Asimismo, la estructura social actual está dando lugar a un nuevo tipo de sociedad marcada por unos profundos cambios coyunturales que han transformado los hábitos, las condiciones de vida, el bienestar social y los ritmos de vida de gran parte de la sociedad. En este sentido, el programa universitario dirigido a los mayores es un proyecto de desarrollo cultural y científico, orientado a promover la cultura y la ciencia, al mismo tiempo que es un instrumento útil para propiciar las relaciones intergeneracionales y la mejora de su calidad de vida.
La «Universidad de Mayores» está dirigida a las personas mayores de 50 años, con independencia de la formación académica que posean. También la podrán cursar quienes, sin haber llegado a esta edad, acrediten estar jubilados, prejubilados o en situación de reserva, siempre y cuando no se hayan cubierto las plazas inicialmente ofertadas.
La preinscripción para el primer curso de la Universidad de Mayores para el curso académico 2023/24 se realizará, de forma presencial y en línea, entre los días 1 y 15 de junio de 2023.
Las personas mayores de 50 años que así lo deseen podrán participar en una actividad denominada Huertos de Ocio en la Finca Experimental Tomás Ferro de la Universidad Politécnica de Cartagena, durante el periodo comprendido entre el otoño de 2022 y la primavera de 2023. Los Huertos de Ocio son pequeñas parcelas de terreno destinadas al cultivo de productos típicos de la huerta (hortalizas, legumbres, flores y plantas ornamentales), llevados a cabo con técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente. Quienes resulten adjudicatarios de una parcela, deberán atenderla de forma personal e intransferible, en caso contrario la cesión pasará a la siguiente persona en la lista de espera si la hubiera. Se dispone para esta actividad de 40 parcelas por un precio público de 60 € para todo el año. Deberán realizar la inscripción en la Unidad de Estudiantes y Extensión Universitaria en el Rectorado o por la web, y efectuar el pago mediante tarjeta bancaria, desde la fecha de la publicación hasta el 5 de octubre.
No habrá preinscripción ni sorteo. Matrícula directa hasta cubrir las plazas.
Esta actividad será supervisada y tutorizada por el director de la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro y contará con personal de apoyo.
Resultado del sorteo del 1er. curso Universidad de Mayores, Curso Académico 2022/23
55 plazas para la Inscripción de la matrícula, adjudicadas del 26 al 12 por orden correlativo
Se establece una lista de espera por las posibles renuncias o no formalizar en plazo, del 1 al 15 de julio la matrícula de 1º entre las plazas adjudicadas, comenzando por el que quedó fuera de la selección en el número 13 y así de manera correlativa.
El plazo de matrícula será del 1 al 15 de julio, igualmente presencial en dichas oficinas.
Los nuevos alumnos, que empiezan el primer curso, se matricularán, como indicamos arriba, del 1 al 15 de julio.
El resto de alumnos de 2º, 3º, 4º y 5º lo harán entre el 5 y el 23 de septiembre.